martes, 11 de agosto de 2015

Ventajas de terner un sistema operativo personalizado(android)

Hablamos de ello constantemente en AndroidPIT: las raíces de su dispositivo e instalar ROMs personalizadas.Por desgracia, no todo el mundo sabe lo que es una ROM personalizada es exactamente y lo que puede hacer por usted.Si usted está confundido, no se preocupe ya que vamos a tomar este momento para explicar qué es exactamente una ROM es y cuáles son las ventajas y desventajas de la instalación en su dispositivo Android son. ¿Qué es una ROM? En general, una ROM es un paquete de archivos que contiene el sistema operativo para obtener su código importante Android y otra para el control de su red Wi-Fi, Bluetooth y radio del dispositivo.Si vamos más profundo, algunos de los principales componentes son el núcleo (que actúa como comunicador entre el software y el hardware de su dispositivo), el propio sistema operativo (la interfaz de usuario diseñado para ejecutarse en una máquina virtual de Java llamada Dalvik), y las funciones básicas que se necesitan para que el dispositivo funcione. Sin embargo, ROM no son del sistema operativo que viene de serie con nuestros dispositivos, sino más bien, una versión modificada de la original.Estos pueden ser desarrollados por los fabricantes (como Android de valores o TouchWiz de Samsung) o modificados o creados por equipos independientes de desarrolladores (tal y CyanogenMod o Paranoid Android).Esto es posible debido al hecho de que Android, a diferencia de iOS, es de código abierto y puede ser editado por cualquier persona. Mientras ROMs oficiales pueden llegar a través de OTA si está provista por Google o con el fabricante, la mayoría de la escena ROM personalizado que es las desarrolladas por equipos independientes de los desarrolladores, tiene que ser instalado manualmente.Este método de instalación manual de una ROM es de otra manera conocido como parpadear.Para obtener más información sobre algunos de los términos más comúnmente utilizados discutidos cuando se habla de parpadear su dispositivo e instalar ROMs personalizadas, echa un vistazo a nuestro artículo anterior sobre el tema. ¿Cuáles son los beneficios de una ROM personalizada? Si usted realmente no siguen las noticias sobre lanzamientos de nuevas versiones del sistema operativo Android, es muy probable que sólo tiene que esperar para una notificación en su dispositivo para hacerle saber que hay una actualización lista para ser descargado e instalado.Si usted sigue las noticias, usted probablemente sabe acerca de todas las correcciones de errores, cambios y nuevas adiciones semanas o meses antes de que usted realmente ver la actualización.Lo bueno de ROMs personalizados es que ofrecen nuevas alternativas a las versiones oficiales del sistema operativo. Lo más interesante de una ROM personalizada es que se pueden corregir errores y mejorar el rendimiento en algunos casos.Por lo general, diferentes versiones de Android no llega a los dispositivos específicos, ya sea a través de una falta de apoyo o por medio de la personalización pesada por el fabricante antes de su liberación.Por lo tanto, algunas características no pueden convertirlo en una versión determinada de un dispositivo o puede ser modificado para que el poijnt es discutible.ROMs personalizados pueden ser una buena alternativa a medida que implementan elementos que ya sea Google o el fabricante pueden no haber tenido en cuenta.En este momento, los únicos dispositivos que reciben una versión absolutamente "puro" de Android son la línea Nexus de dispositivos, Google Play dispositivos Edition, y algunos dispositivos de Motorola. Como se mencionó anteriormente, algunos dispositivos más antiguos a menudo ven la vida de su apoyo desde el fabricante sólo desaparecen a medida que envejecen.Mientras ellos aún podrían estar en el mercado y para la venta, es posible que no vean más actualizaciones al sistema operativo, incluso si son capaces de ejecutar la versión más reciente.Al igual que lo que hemos visto recientemente con el Samsung Galaxy S3 y el HTC One S, hay esperanza para los dispositivos más antiguos a través de los lanzamientos de ROMs personalizadas que aportan los dispositivos hasta última versión de Android. Entre ROMs personalizados, los más populares en este momento son CyanogenMod, Paranoid Android, y AOKP.Por un poco más de información sobre diferentes ROMs personalizados y lo que pueden ofrecer para usted, echa un vistazo a algunos de nuestros artículos anteriores sobre los sujetos. ¿Cuáles son las desventajas de una ROM personalizada? Una de las desventajas de ROMs personalizados es el proceso real requerido a parpadear en el dispositivo.En primer lugar, se requiere acceso de root que le da privilegios de administrador para sistema de archivos de tu Android.Estos procesos a menudo requieren conocimientos avanzados de su dispositivo y tener el potencial de ladrillo su dispositivo si se realiza incorrectamente. A su vez, las raíces de su dispositivo y cambiar el sistema operativo mediante la instalación de ROMs no oficiales puede anular las garantías.Claro, hay métodos para revertir el proceso de raíz por volver a instalar el firmware original, la eliminación de raíz, y el restablecimiento del contador flash a cero, sin embargo, este proceso es cada vez más difícil que ver con el lanzamiento de nuevos dispositivos en el mercado. Además, no todas las ROMs personalizados funcionan universalmente en todos los dispositivos.Compatibilidad tendrá que ser controlados antes de considerar siquiera remotamente a parpadear una ROM personalizada en su dispositivo.Además, mientras que el apoyo a algunos de los principales ROMs más personalizados, como CyanogenMod, es bastante constante que posiblemente podría ir por un largo tiempo sin ningún tipo de comunicados oficiales o actualizaciones si se está ejecutando una ROM personalizada menos conocida. Ofrecemos un montón de tutoriales y guías sobre cómo erradicar el dispositivo específico e instalar ROMs personalizadas, así que asegúrese de comprobar a cabo por sí mismo.Asimismo, el Foro de XDA Developers es una riqueza absoluta de conocimiento cuando se trata de este tema.Para todas las cosas con respecto a cualquiera de parpadear una ROM personalizada o las raíces de su dispositivo, asegúrese siempre de que realiza el respaldo de sus datos.

Las mejores roms para anrdroid

Android es un sistema operativo libre, lo que quiere decir que su código fuente está disponible para que cualquiera con los conocimientos suficientes pueda descargárselo, enredar a su antojo e incluso mejorarlo creando diferentes forks o ROMS, versiones alternativas que otros puedan descargar e instalar en sus propios dispositivos.
Aunque a veces pequemos de hablar sólo de las más populares, en el panorama Android podemos encontrarnos con una enorme cantidad de ROMs, cada una de ellas con sus propias características únicas. A continuación os mostramos una listas con las que, en nuestra humilde opinión, son las once mejores que podéis descargaros e instalar en vuestros teléfonos.

Los mejores emuladores de consolas de videojuegos para GNU/Linux

La historia de los videojuegos para GNU/Linux es relativamente nueva y, en general, bastante mediocre. Es cierto que en los últimos años ha habido grandes mejoras y ahora contamos con versiones nativas de muchos (al fin) juegos comerciales importantes, lanzados por gigantes del sector, como Firaxis. Esto, en gran medida, es gracias a Steam. Sin embargo, si bien la cantidad de juegos nativos para GNU/Linux no para de crecer, es notable la cantidad de emuladores que existen. Gracias a ellos es posible jugar a inolvidables clásicos de las consolas más populares, como NES, SNES, PS2, Wii y tantas otras.
La idea de este artículo es simplemente enumerar una selección de los mejores emuladores, diferenciados por plataforma, pero sin entrar en detalles sobre cómo usar cada uno de ellos o cómo configurarlos para conseguir un óptimo rendimiento. Eso precisaría, como es obvio, de un artículo especial para cada uno de estos emuladores. En algunos casos, cabe recordar, éstos ya fueron publicados aquí.

NES

FCEUX es el mejor emulador de NES para GNU/Linux y se encuentra disponible en los repositorios de casi todas las distribuciones populares.
FCEUX


ZSNES es un emulador de SNES muy popular. El emulador en sí es una aplicación de 32 bits, aunque funciona bien en hardware de 64 bits. También soporta netplay, un modo online multi-jugador.
ZSNES


Nintendo 64

Project64 es definitivamente el mejor emulador de Nintendo 64, aunque sólo dispone de versiones nativas para Windows. Afortunadamente, gracias a Wine, también es posible correrlo en GNU/Linux. Si bien existen otras alternativas que sí disponen de versiones nativas para GNU/Linux, como Mupen64Plus, no son tan fáciles de usar y de instalar.

PSX

ePSXe es, por lejos, el mejor emulador en todas las plataformas. Lamentablemente, su instalación es bastante engorrosa en la gran mayoría de las distribuciones GNU/Linux, a excepción de Arch Linux.
ePSXe

También hay otro emulador de Playstation bastante bueno, llamado Reloaded-PCSX, que tiene paquetes para todas las grandes distribuciones.
PCSXR


PlayStation 2

PCSX2 es, sin lugar a dudas, el mejor emulador de PlayStation 2 que jamás haya existido. Como si esto fuera poco, es multiplataforma.
PCSX2

Sistemas operativos de celular

Android 4.4.2 KitKat


Es posible que Android sea una de las mejores inversiones en la historia de Google. La interfaz visual mejoró para hacer frente al nuevo iOS 7 el pasado mes de octubre, pero son decenas de pequeñas mejoras las que han perfeccionado el operativo móvil.
El sistema NFC y la accesibilidad API han mejorado considerablemente. Sí, sabemos que Kaspersky, MacAfee y otras compañías de seguridad informática condenarían la selección de este OS, pues lo cierto es que sigue siendo el más vulnerable y atacado por hackers (y los pronósticos aseguran que las cifras crecerán aún más este 2014), pero su Talón de Aquiles sigue siendo también su mayor imán para nuevos usuarios: es un sistema totalmente Open Source.

iOS 7


En esta lista combinamos SO móviles y para computadoras por igual, y la versión más reciente de iOS no podía faltar en la lista. Aunque criticada por muchos detractores de Apple, lo cierto es que la nueva interfaz visual y simplificación de uso de muchos apps intrínsecos de la reciente versión han derivado en comentarios positivos de usuarios frecuentes de iPhone, iPad y iPod touch, además de atraer a nuevos usuarios (en su mayoría, disidentes de Android).
Muchos siguen quejándose del sistema de contraseñas “delatador” e insisten que Apple terminó copiando a Windows Phone. ¿Ustedes concuerdan?
 
Windows Phone
 
 
 
Es un sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft, como sucesor de Windows Mobile. A diferencia de su predecesor está enfocado en el mercado de consumo en lugar de en el mercado empresarial. Con Windows Phone; Microsoft ofrece una nueva interfaz de usuario que integra varios de sus servicios propios como OneDrive, Skype y Xbox Live en el sistema operativo. Compite directamente contra Android de Google e iOS de Apple. Su última versión disponible y definitiva es Windows Phone 8.1, lanzado el 14 de abril de 2014.
Debido a la evidente fragmentación de sus sistemas operativos, Microsoft anunció en enero de 2015 que dará de baja a Windows Phone, para enfocarse en un único sistema más versátil denominado Windows 10, disponible para todo tipo de plataformas (teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras).

Sistemas operativos de un pc

Aunque para la gran mayoría de los usuarios de computadoras y dispositivos móviles los sistemas operativos de sus dispositivos predilectos están divididos en 4 grandes grupos generales, geeks, gurús y especialistas dedicados a la tecnología saben que hay más alternativas a Android, iOS, Windows y Mac  OS.
Un sistema operativo es una interfaz de comunicación entre el usuario y la computadora, y la precisión y practicidad de uso del grupo de programas que lo integra, es clave para que el humano tenga una “relación” más productiva con su dispositivo. ¿Cuáles son los sistemas mejores sistemas operativos de 2013 y lo que va de 2014, y por qué? Aquí está nuestra selección:
SISTEMAS OPERATIVOS DE PC

1:OS X Mavericks


El sistema operativo más reciente de Apple (antes llamado Mac OS X) no solo evolucionó visualmente. Aunque se sigue basando en Unix tomando como eje el NeXTSTEP con Mach kernel, las mejoras en el rendimiento de aplicaciones como Safari, iCloud, Calendar, Finder y un mejor manejo del CPU con reducción de uso de energía han mantenido encantados a usuarios de equipos nuevos y moderadamente antiguos (desde 2007).
Apple decidió lanzarlo en forma gratuita y su interfaz es más amable con iOS y Apple TV. ¿Desventajas? Hay que tener una Mac, considerablemente más costosa que una PC común.

2:Windows 7


Aunque fue lanzado hace más de 4 años, Windows 7 es el preferido de millones de usuarios, incluso ante la presencia del actual Windows 8. ¿Las razones? Microsoft implementó un Kernel híbrido y arquitecturas IA-32 y x86-64 (32 y 64 bits). Después del decepcionante Windows Vista, los entusiastas de PC quedaron encantados con un SO que retomaba lo mejor de los Windows previos a Vista pero con una interfaz visual mucho más llamativa y con guiños a sistemas táctiles y móviles.
A la fecha, Microsoft ofrece gran soporte y constantes mejoras automáticas. Desventajas: A fin de dar mayor fuerza a Windows 8 y Windows Phone, Microsoft podría dejar de brindar soporte de forma inesperada.

3:Ubuntu 13.10 Saucy Salamander


Sigue siendo un SO basado en Unix con entorno Unity de uso complejo y que exige elevados conocimientos de informática, pero sin duda la versión Saucy Salamander de Ubuntu sigue siendo la favorita de miles de usuarios.
No existen virus, la interfaz visual es estupenda, nube de más de 5GB y un centro de software con miles de aplicaciones y juegos. Lamentablemente se requiere un nivel avanzado de uso de codecs y conocimientos de programación de intermedios a avanzados.

4:Windows 8


Sí, ambas versiones de Windows aparecen en esta lista, y el tremendo número de usuarios que prefieren cada una de estas versiones lo sustenta. 8 se caracteriza por una interfaz visual más llamativa y estable, además de ser homogénea tanto en computadoras como tabletas (especialmente la Surface Pro). 
Sí requiere recorrer una nueva curva de aprendizaje, pero no es nada del otro mundo. Lo malo: es muy vulnerable a virus, cuesta trabajo comprenderse sin un menú de inicio, ¡y pesa más de 4 GB (vs solo 500 MB de Ubuntu)! 

Linux Mint 16 Petra


Si te emocionaste al leer sobre Ubuntu pero no sabes lo suficiente para “pelearte” con él hasta ser un experto y sacarle el máximo provecho, tu solución se llama Linux Mint, que es básicamente una versión simplificada y más amable con el usuario de Ubuntu.
Muchas aplicaciones ya están preinstaladas, es libre de virus y pesa muy poco, dando mejor rendimiento a tu máquina. Y aunque es sumamente estable, jamás tendrá una interfaz visual como la de su “hermano mayor”.