![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzJfUuTikY7JwxNUNSqBNMXtsL-NziFrqI5Y2gE_DkKi6K6XeO4Xhs3Oe2sUDQehywVSsynUv0XuAW_iQwsy7ji4cE-4uYWRkgNVvwUaYLxvIdOSCpuC8maed0aswCDH5CVnVEbxCerOEA/s320/Android-KitKat-custom-roms.jpg)
los mejores sistemas operativos
martes, 11 de agosto de 2015
Ventajas de terner un sistema operativo personalizado(android)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzJfUuTikY7JwxNUNSqBNMXtsL-NziFrqI5Y2gE_DkKi6K6XeO4Xhs3Oe2sUDQehywVSsynUv0XuAW_iQwsy7ji4cE-4uYWRkgNVvwUaYLxvIdOSCpuC8maed0aswCDH5CVnVEbxCerOEA/s320/Android-KitKat-custom-roms.jpg)
Las mejores roms para anrdroid
Android es un sistema operativo libre, lo que quiere decir que su código fuente está disponible para que cualquiera con los conocimientos suficientes pueda descargárselo, enredar a su antojo e incluso mejorarlo creando diferentes forks o ROMS, versiones alternativas que otros puedan descargar e instalar en sus propios dispositivos.
Aunque a veces pequemos de hablar sólo de las más populares, en el panorama Android podemos encontrarnos con una enorme cantidad de ROMs, cada una de ellas con sus propias características únicas. A continuación os mostramos una listas con las que, en nuestra humilde opinión, son las once mejores que podéis descargaros e instalar en vuestros teléfonos.
Aunque a veces pequemos de hablar sólo de las más populares, en el panorama Android podemos encontrarnos con una enorme cantidad de ROMs, cada una de ellas con sus propias características únicas. A continuación os mostramos una listas con las que, en nuestra humilde opinión, son las once mejores que podéis descargaros e instalar en vuestros teléfonos.
Los mejores emuladores de consolas de videojuegos para GNU/Linux
La historia de los videojuegos para GNU/Linux es relativamente nueva y, en general, bastante mediocre. Es cierto que en los últimos años ha habido grandes mejoras y ahora contamos con versiones nativas de muchos (al fin) juegos comerciales importantes, lanzados por gigantes del sector, como Firaxis. Esto, en gran medida, es gracias a Steam. Sin embargo, si bien la cantidad de juegos nativos para GNU/Linux no para de crecer, es notable la cantidad de emuladores que existen. Gracias a ellos es posible jugar a inolvidables clásicos de las consolas más populares, como NES, SNES, PS2, Wii y tantas otras.
La idea de este artículo es simplemente enumerar una selección de los mejores emuladores, diferenciados por plataforma, pero sin entrar en detalles sobre cómo usar cada uno de ellos o cómo configurarlos para conseguir un óptimo rendimiento. Eso precisaría, como es obvio, de un artículo especial para cada uno de estos emuladores. En algunos casos, cabe recordar, éstos ya fueron publicados aquí.
![FCEUX](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_scdF-Sn5pg37fbhFei-eY8Y92qC9IA5JwDyd7dVNh1SxiV6kXBcKX6E7ndhu3I7LXKZDFwkCzQRMczPQHAOLdIriAXVrT5p86rUgIIeowdUOpoWy-WMR6DjTo4jd3YJmjfi-CrRFWrsaOV=s0-d)
ZSNES es un emulador de SNES muy popular. El emulador en sí es una aplicación de 32 bits, aunque funciona bien en hardware de 64 bits. También soporta netplay, un modo online multi-jugador.
![ZSNES](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uY8rW8jTAaub2gXLLlN9gQhrNe6hoHZdpQd0xdhOeRlVtkQ9LEXVo2zbtGCcqFGyEYVb617Yt-6sKe_CQGuprVwDmvWrZ8iag5FCl6wvIqq9Z5prBaMfw6qow_P7xJkH6G=s0-d)
![ePSXe](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_shLtkfSulbV7-LCRviTxgx8f-oOB3SX3bPzZCvFOuig7L_WSU_4CGFSCnNQ2NzZIfV-UCFMg-QObmZEFTLDvyfGKfOm64KyE9c6_dIYUtpwHTnH-RD24AZaTThqjzuXksNnM1qhDZguswX=s0-d)
También hay otro emulador de Playstation bastante bueno, llamado Reloaded-PCSX, que tiene paquetes para todas las grandes distribuciones.
![PCSXR](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tmEmJo46WdBkEH5xrSzIKJAxAisg_xYNHsLb_IpuE-wkntyPam-2zZ--u0GXPV_tgeqqUd4-iJMLRC2r_qfIC7InDJD5J_NRREXRFlJx7h_QYfVLWhPVNOtT6LsPzjlV9QoMSxuAckQKqvZgTajkGN7GU=s0-d)
![PCSX2](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uEtbumnJIhBUfgXAis4wuqw_w96xaYWa-6_G3XGU1e2h8UrHK6bikb4SZosY7kJht0w4Z4bmVmmqZmmWbF2ytxujOw0em-NWzrYNKn2tijL6eItXmtAf7SSAB5psFLoFAvMBXRuq6OvtQI=s0-d)
La idea de este artículo es simplemente enumerar una selección de los mejores emuladores, diferenciados por plataforma, pero sin entrar en detalles sobre cómo usar cada uno de ellos o cómo configurarlos para conseguir un óptimo rendimiento. Eso precisaría, como es obvio, de un artículo especial para cada uno de estos emuladores. En algunos casos, cabe recordar, éstos ya fueron publicados aquí.
NES
FCEUX es el mejor emulador de NES para GNU/Linux y se encuentra disponible en los repositorios de casi todas las distribuciones populares.ZSNES es un emulador de SNES muy popular. El emulador en sí es una aplicación de 32 bits, aunque funciona bien en hardware de 64 bits. También soporta netplay, un modo online multi-jugador.
Nintendo 64
Project64 es definitivamente el mejor emulador de Nintendo 64, aunque sólo dispone de versiones nativas para Windows. Afortunadamente, gracias a Wine, también es posible correrlo en GNU/Linux. Si bien existen otras alternativas que sí disponen de versiones nativas para GNU/Linux, como Mupen64Plus, no son tan fáciles de usar y de instalar.PSX
ePSXe es, por lejos, el mejor emulador en todas las plataformas. Lamentablemente, su instalación es bastante engorrosa en la gran mayoría de las distribuciones GNU/Linux, a excepción de Arch Linux.También hay otro emulador de Playstation bastante bueno, llamado Reloaded-PCSX, que tiene paquetes para todas las grandes distribuciones.
PlayStation 2
PCSX2 es, sin lugar a dudas, el mejor emulador de PlayStation 2 que jamás haya existido. Como si esto fuera poco, es multiplataforma.Sistemas operativos de celular
Android 4.4.2 KitKat
Es posible que Android sea una de las mejores inversiones en la historia de Google. La interfaz visual mejoró para hacer frente al nuevo iOS 7 el pasado mes de octubre, pero son decenas de pequeñas mejoras las que han perfeccionado el operativo móvil.
El sistema NFC y la accesibilidad API han mejorado considerablemente. Sí, sabemos que Kaspersky, MacAfee y otras compañías de seguridad informática condenarían la selección de este OS, pues lo cierto es que sigue siendo el más vulnerable y atacado por hackers (y los pronósticos aseguran que las cifras crecerán aún más este 2014), pero su Talón de Aquiles sigue siendo también su mayor imán para nuevos usuarios: es un sistema totalmente Open Source.
iOS 7
En esta lista combinamos SO móviles y para computadoras por igual, y la versión más reciente de iOS no podía faltar en la lista. Aunque criticada por muchos detractores de Apple, lo cierto es que la nueva interfaz visual y simplificación de uso de muchos apps intrínsecos de la reciente versión han derivado en comentarios positivos de usuarios frecuentes de iPhone, iPad y iPod touch, además de atraer a nuevos usuarios (en su mayoría, disidentes de Android).
Muchos siguen quejándose del sistema de contraseñas “delatador” e insisten que Apple terminó copiando a Windows Phone. ¿Ustedes concuerdan?
Windows Phone
Es un sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft, como sucesor de Windows Mobile. A diferencia de su predecesor está enfocado en el mercado de consumo en lugar de en el mercado empresarial. Con Windows Phone; Microsoft ofrece una nueva interfaz de usuario que integra varios de sus servicios propios como OneDrive, Skype y Xbox Live en el sistema operativo. Compite directamente contra Android de Google e iOS de Apple. Su última versión disponible y definitiva es Windows Phone 8.1, lanzado el 14 de abril de 2014.
Debido a la evidente fragmentación de sus sistemas operativos, Microsoft anunció en enero de 2015 que dará de baja a Windows Phone, para enfocarse en un único sistema más versátil denominado Windows 10, disponible para todo tipo de plataformas (teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijvdLDPCaRiIAGveKvga5QFvtR-cmQyObf1mYucwwdnIIjfslJeKmxUrqOdPRmey_7Z0uB_w9wzAUwunzaFNB3t8OPcD-CS1IxQggQJWLqk0Xn4SAInxEUy44QXxK3vRfZ7i1uJGgsoZtY/s320/WindowsPhone8_1.png)
Sistemas operativos de un pc
Aunque para la gran mayoría de los usuarios de computadoras y dispositivos móviles los sistemas operativos de sus dispositivos predilectos están divididos en 4 grandes grupos generales, geeks, gurús y especialistas dedicados a la tecnología saben que hay más alternativas a Android, iOS, Windows y Mac OS.
Un sistema operativo es una interfaz de comunicación entre el usuario y la computadora, y la precisión y practicidad de uso del grupo de programas que lo integra, es clave para que el humano tenga una “relación” más productiva con su dispositivo. ¿Cuáles son los sistemas mejores sistemas operativos de 2013 y lo que va de 2014, y por qué? Aquí está nuestra selección:
SISTEMAS OPERATIVOS DE PC
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s-YiCsXoGeSK7sFFGYCWGtbaepj_q67IMUsvusQIwA_9afWz9uK-bMj8_qSeoaj7RSsn0vBTt1mXP21vepIlrWw5_mxIMyRQ6KuMAxgVT2NZVsCrYfoY9yTipQ2XVb65UZyRErWByfTGt0O2KS9D4YVY4uOa5CmLk=s0-d)
El sistema operativo más reciente de Apple (antes llamado Mac OS X) no solo evolucionó visualmente. Aunque se sigue basando en Unix tomando como eje el NeXTSTEP con Mach kernel, las mejoras en el rendimiento de aplicaciones como Safari, iCloud, Calendar, Finder y un mejor manejo del CPU con reducción de uso de energía han mantenido encantados a usuarios de equipos nuevos y moderadamente antiguos (desde 2007).
Apple decidió lanzarlo en forma gratuita y su interfaz es más amable con iOS y Apple TV. ¿Desventajas? Hay que tener una Mac, considerablemente más costosa que una PC común.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vW6-ej5EoenxTTMsfGtZ0xBk46Ges52QzTw7xLcW65P_CI6Lk12Aj5zBScVvdC6kkrOd4rQNufU-Hpk3tTnr_KzrQ9cfAfWgymu_certPryCd7GfqFCej1JF1TwV7W7xemAmnVz3lECQmtn_vPq9r24QiiqTENcP57Jgq9=s0-d)
Aunque fue lanzado hace más de 4 años, Windows 7 es el preferido de millones de usuarios, incluso ante la presencia del actual Windows 8. ¿Las razones? Microsoft implementó un Kernel híbrido y arquitecturas IA-32 y x86-64 (32 y 64 bits). Después del decepcionante Windows Vista, los entusiastas de PC quedaron encantados con un SO que retomaba lo mejor de los Windows previos a Vista pero con una interfaz visual mucho más llamativa y con guiños a sistemas táctiles y móviles.
A la fecha, Microsoft ofrece gran soporte y constantes mejoras automáticas. Desventajas: A fin de dar mayor fuerza a Windows 8 y Windows Phone, Microsoft podría dejar de brindar soporte de forma inesperada.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uc_NF9FZRg6eN36gCnvAj-b8uzJqPGE-2APoQU9yoSk14fq5_cp1ZYmHok9yooUJ1hyc1sAiFp02pPjB_yw7Fw13RrDzIc95wbPmqzHdOyfV9Umsie_HfI1hOMoVbHH8zc2_HNFx0DDbTHRjSYdcsf1EaNpxZYW1l26kQ=s0-d)
Sigue siendo un SO basado en Unix con entorno Unity de uso complejo y que exige elevados conocimientos de informática, pero sin duda la versión Saucy Salamander de Ubuntu sigue siendo la favorita de miles de usuarios.
No existen virus, la interfaz visual es estupenda, nube de más de 5GB y un centro de software con miles de aplicaciones y juegos. Lamentablemente se requiere un nivel avanzado de uso de codecs y conocimientos de programación de intermedios a avanzados.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vEn13xqmOiKOdL-7fXQpF26TVRAp9YR6Cb8098bwauOF1Qy03429gWyyyd-yNZFokmd4wQVRYgmSKLS-9fUjy9lzQvnaI6QxTWSC5PdimC_0Je1Icx-7WV3MMYwBgmxI85aQiCtOutQT45SUrxU7vn3Ylsd_vK3aA4DfbG=s0-d)
Sí, ambas versiones de Windows aparecen en esta lista, y el tremendo número de usuarios que prefieren cada una de estas versiones lo sustenta. 8 se caracteriza por una interfaz visual más llamativa y estable, además de ser homogénea tanto en computadoras como tabletas (especialmente la Surface Pro).
Sí requiere recorrer una nueva curva de aprendizaje, pero no es nada del otro mundo. Lo malo: es muy vulnerable a virus, cuesta trabajo comprenderse sin un menú de inicio, ¡y pesa más de 4 GB (vs solo 500 MB de Ubuntu)!
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sPZIPqbIyEQoYdl4WzvAl7h3x5zYg62_MdV5ntb-IaMQIPuGCaoeGveTmMetCiVTI6U9W0qPxcZlw_kRSo1mpMAJ79E0B8viPj3GEmMGUE-xAIfcjg6JjGq2dLSP1dTlDfHkcxzfnPF7TF2NYI757cBLBMbhf0eHfnQleRUg4=s0-d)
Si te emocionaste al leer sobre Ubuntu pero no sabes lo suficiente para “pelearte” con él hasta ser un experto y sacarle el máximo provecho, tu solución se llama Linux Mint, que es básicamente una versión simplificada y más amable con el usuario de Ubuntu.
Muchas aplicaciones ya están preinstaladas, es libre de virus y pesa muy poco, dando mejor rendimiento a tu máquina. Y aunque es sumamente estable, jamás tendrá una interfaz visual como la de su “hermano mayor”.
Un sistema operativo es una interfaz de comunicación entre el usuario y la computadora, y la precisión y practicidad de uso del grupo de programas que lo integra, es clave para que el humano tenga una “relación” más productiva con su dispositivo. ¿Cuáles son los sistemas mejores sistemas operativos de 2013 y lo que va de 2014, y por qué? Aquí está nuestra selección:
SISTEMAS OPERATIVOS DE PC
1:OS X Mavericks
El sistema operativo más reciente de Apple (antes llamado Mac OS X) no solo evolucionó visualmente. Aunque se sigue basando en Unix tomando como eje el NeXTSTEP con Mach kernel, las mejoras en el rendimiento de aplicaciones como Safari, iCloud, Calendar, Finder y un mejor manejo del CPU con reducción de uso de energía han mantenido encantados a usuarios de equipos nuevos y moderadamente antiguos (desde 2007).
Apple decidió lanzarlo en forma gratuita y su interfaz es más amable con iOS y Apple TV. ¿Desventajas? Hay que tener una Mac, considerablemente más costosa que una PC común.
2:Windows 7
Aunque fue lanzado hace más de 4 años, Windows 7 es el preferido de millones de usuarios, incluso ante la presencia del actual Windows 8. ¿Las razones? Microsoft implementó un Kernel híbrido y arquitecturas IA-32 y x86-64 (32 y 64 bits). Después del decepcionante Windows Vista, los entusiastas de PC quedaron encantados con un SO que retomaba lo mejor de los Windows previos a Vista pero con una interfaz visual mucho más llamativa y con guiños a sistemas táctiles y móviles.
A la fecha, Microsoft ofrece gran soporte y constantes mejoras automáticas. Desventajas: A fin de dar mayor fuerza a Windows 8 y Windows Phone, Microsoft podría dejar de brindar soporte de forma inesperada.
3:Ubuntu 13.10 Saucy Salamander
Sigue siendo un SO basado en Unix con entorno Unity de uso complejo y que exige elevados conocimientos de informática, pero sin duda la versión Saucy Salamander de Ubuntu sigue siendo la favorita de miles de usuarios.
No existen virus, la interfaz visual es estupenda, nube de más de 5GB y un centro de software con miles de aplicaciones y juegos. Lamentablemente se requiere un nivel avanzado de uso de codecs y conocimientos de programación de intermedios a avanzados.
4:Windows 8
Sí, ambas versiones de Windows aparecen en esta lista, y el tremendo número de usuarios que prefieren cada una de estas versiones lo sustenta. 8 se caracteriza por una interfaz visual más llamativa y estable, además de ser homogénea tanto en computadoras como tabletas (especialmente la Surface Pro).
Sí requiere recorrer una nueva curva de aprendizaje, pero no es nada del otro mundo. Lo malo: es muy vulnerable a virus, cuesta trabajo comprenderse sin un menú de inicio, ¡y pesa más de 4 GB (vs solo 500 MB de Ubuntu)!
Linux Mint 16 Petra
Si te emocionaste al leer sobre Ubuntu pero no sabes lo suficiente para “pelearte” con él hasta ser un experto y sacarle el máximo provecho, tu solución se llama Linux Mint, que es básicamente una versión simplificada y más amable con el usuario de Ubuntu.
Muchas aplicaciones ya están preinstaladas, es libre de virus y pesa muy poco, dando mejor rendimiento a tu máquina. Y aunque es sumamente estable, jamás tendrá una interfaz visual como la de su “hermano mayor”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)